Las Cartas de Conversión que utilizamos en Las 2 Cajas, son una herramienta que resume la esencia de la Heurística de Ventas: es un manojo de cartas que contiene conceptos necesarios para disminuir el riesgo de tu Negocio Digital.
¿Qué puedes hacer con las Cartas de Conversión? Hay dinámicas para una persona o para grupos. Cada una con sus beneficios. A continuación una de ellas:
Dinámicas 1 a 1
Descripción de la dinámica: salte del estancamiento creativo y genera una lluvia de ideas que aporten soluciones para tu Negocio. Utiliza las Cartas de Conversión para inspirarte y obtener recomendaciones empresariales.
Dirigido a: emprendedores, dueños de negocio, startups, líderes de Marketing o Ventas que busquen soluciones en creatividad y lluvia de ideas.
Objetivo: impulsar la creatividad en el participante en 4 áreas: Empresa-Producto, Canal-Mensaje, Factores Externos-KPI´s, Prospectos y Clientes.
Modalidad: presencial o a distancia.
Ambiente: el facilitador podría utilizar humidificador, indicar si se es alérgico a algo.
La dinámica te ayuda a:
- Centrarte en un desafío específico de tu negocio.
- Entender cómo una metodología puede aplicarse a tu negocio.
- Identificar áreas específicas donde necesitas fortalecer tus conocimientos o experiencia.
- Te invita a «pensar fuera de la caja», facilitando la lluvia de ideas y la exploración de nuevas soluciones.
- Incluye una fase de anotaciones y preguntas de profundización, que buscan ayudarte a plasmar tus ideas y definir acciones concretas para abordar el problema.
Duración: 30 minutos.
Cantidad de Personas: 1
Facilitador: Daniel Alvarado
Prerequisitos: el participante y Daniel Alvarado colaboraron en definir cuál es el problema que quiere resolver el participante. Se puede utilizar el Business Model Canvas como herramienta para alinear la visión del grupo sobre el cliente. Se debe presentar la metodología de las 2 Cajas y la Heurística de Ventas, explicando los 7+1 componentes (Empresa, Producto, Canal, Mensaje, Factores Externos, Presupuesto, Prospectos y Clientes) y cómo se relacionan con las Cartas de Conversión. Es importante destacar que esta metodología busca conectar el presente del cliente con sus objetivos futuros, a través de un enfoque flexible y adaptable.
Dinámica para 1 persona:
- El facilitador, entrega el manojo de Cartas de Conversión al participante.
- El participante barajeará las cartas 3 veces.
- El facilitador le pide al participante que seleccione 4 cartas que más le llamen la atención tomando en cuenta el problema que quiere resolver de su negocio: 1 carta de Corazones, 1 carta de Diamantes, 1 carta de Tréboles, 1 Carta de Picas.
- El participante indicará por qué le llamaron la atención las cartas seleccionadas.
- El facilitador, proporcionará detalles del significado de las cartas así como mejores prácticas y recomendaciones, así mismo explicará cómo es que esas cartas se relacionan con la Heurística de Ventas.
- El facilitador proporcionará 4 preguntas, 1 para cada cuadrante, que invite a la reflexión y tarea para el participante.
- El participante realizará anotaciones en una hoja de papel a manera de lluvia de ideas en las 4 áreas discutidas para resolver su problema; puede colocar 4 cuadrantes y en cada uno agregar las ideas.
- Al final, el tablero deberá contener por lo menos 8 ideas, 2 por cuadrante.
Seguimiento: 1 semana posterior a la dinámica, el facilitador realizará sesión o correo para ver impactos en el participante.
Formato de Tabla de Ideas (mínimo 8 filas):
Pilar | Idea | Tarea | Recurso |
Empresa-Producto | Idea 1, 2, | Tarea 1, 2, | Recurso 1, 2, |
Canal-Mensaje | Idea 3,4 | Tarea 3,4 | Recurso 3,4 |
Budget-KPI´s | Idea 5,6 | Tarea 5,6 | Recurso 5,6 |
Prospectos y Clientes | Idea 7,8 | Tarea 7,8 | Recurso 7,8 |