Libro: Story: Style, Structure, Substance, and the Principles of Screenwriting (English Edition). Por Robert McKee. Primera Edición. 1997.
Autor: https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_McKee
Importancia para Las 2 Cajas: Por haber plasmado los elementos de Storytelling de forma estructurada, por la trayectoria del autor y por disponer de versiones para el mundo de Negocios es que incluímos este autor con su obra.
El libro «Story» de Robert McKee es una guía esencial para comprender los principios del storytelling, más que un manual de reglas. McKee argumenta que las buenas historias se basan en la comprensión de arquetipos y la aplicación de principios universales, en lugar de estereotipos y fórmulas rígidas. El objetivo es crear narrativas que sean tanto originales como satisfactorias para la audiencia.
- El Problema de la Historia: Según McKee, el principal desafío al escribir una historia es crear una narrativa que sea a la vez original y que conecte con la audiencia. La originalidad no es simplemente una copia de ideas anteriores, sino la combinación de un tema distintivo con una forma única de contarlo. La historia debe construirse con eventos que lleven a un clímax significativo.
- Elementos de la Historia: McKee identifica varios elementos clave que componen una historia bien contada:
- Estructura: La estructura es un espectro que abarca desde la trama (una narrativa lineal con una progresión de causa y efecto) hasta la anti-trama (una narrativa que desafía las convenciones tradicionales). Todas las historias deben tener una estructura que gestione el tiempo y los eventos. McKee menciona que la estructura es vital para que la historia sea contada, transformando la complejidad de la vida en una narrativa concisa.
- Configuración (Setting): El entorno de la historia es esencial, ya que impone limitaciones creativas que, a su vez, inspiran la creatividad. Una configuración bien definida crea un mundo pequeño y conocible, donde la acción y la transformación tienen lugar. La investigación del entorno permite que la historia adquiera una atmósfera única. Según McKee, un «mundo pequeño» no es trivial, sino que se refiere a un mundo «conocible». El conocimiento del entorno debe ser profundo y relevante, no superficial.
- Género: El género define el tipo de historia y establece expectativas en la audiencia. Los géneros proporcionan limitaciones creativas que se pueden seguir o alterar. El dominio del género es esencial para mantener el interés y la coherencia en la historia.
- Personaje: El personaje es el motor de la historia, con su propia historia y motivaciones. El autor debe conocer las biografías de los personajes y la «historia de fondo» (backstory), que son los eventos significativos del pasado que influyen en sus comportamientos. McKee recalca que la historia debe basarse en arquetipos y no en estereotipos. Los personajes deben ser tridimensionales y complejos.
- Significado (Meaning): Una historia significativa explora la condición humana y ofrece una nueva perspectiva o entendimiento de la vida. El significado es un componente esencial de una buena historia, proporcionando una comprensión profunda de los temas explorados.
- Principios del Diseño de la Historia:
- Sustancia (Substance): La sustancia de la historia es intangible, pero es lo que le da vida. Es la energía que impulsa los eventos y a los personajes. La sustancia se compone de la investigación y la experiencia del autor sobre el tema. La investigación es fundamental, pero no reemplaza la creatividad. Es necesario explorar el pasado para convertirlo en conocimiento práctico.
- Incidente Incitador (Inciting Incident): Este es el evento que altera el equilibrio inicial de la historia e impulsa al protagonista a actuar. Es el punto de inflexión que pone en movimiento la trama.
- Diseño de Actos (Act Design): McKee enfatiza la importancia de la estructura de actos, que son las partes principales de la historia que definen su progresión. Los actos dividen la historia en segmentos significativos que llevan al clímax.
- Diseño de Escenas (Scene Design): Cada escena debe tener un propósito específico y avanzar la historia. Es crucial analizar cada escena para asegurar que contribuya al desarrollo de la trama. Las escenas deben ser bien construidas para que cada momento tenga un impacto.
- Composición: La composición se refiere a cómo se ensamblan las escenas y los actos para crear un todo coherente. La composición asegura que la historia fluya de manera lógica y atractiva.
- Crisis, Clímax y Resolución: Estos son los puntos de inflexión clave de la historia. La crisis es el momento de máxima tensión, el clímax es el punto culminante de la acción, y la resolución es el cierre de la historia. Estos elementos son esenciales para proporcionar una estructura emocional y satisfactoria.
- El Escritor en Acción:
- Principio del Antagonismo: La presencia de un antagonista, ya sea una persona o una fuerza, es fundamental para generar conflicto y tensión en la historia. El antagonismo impulsa al protagonista a actuar y superar obstáculos.
- Exposición: La información necesaria para entender la historia debe revelarse de manera orgánica, no a través de una explicación directa y aburrida. Una buena exposición presenta información de manera natural y gradual.
- Personaje: Los personajes deben ser tridimensionales y complejos, con sus propias motivaciones, miedos y deseos. Los personajes deben ser creíbles y convincentes para que la audiencia se conecte con ellos. McKee sugiere que se debe re-trabajar la caracterización para hacerla más creíble.
- El Texto: La forma en que se escribe la historia es tan importante como su contenido. McKee enfatiza la necesidad de un texto claro y bien escrito. El texto debe ser conciso y efectivo, contribuyendo al impacto general de la historia.
- Originalidad y Autenticidad:
- La originalidad surge de la combinación de un tema único y una forma particular de contarlo. El autor debe profundizar en la vida para descubrir nuevas perspectivas y expresarlas a través de la historia.
- La autenticidad emocional es fundamental, y la historia debe persuadir a través de la lógica de causa y efecto. Es importante que la historia se sienta real y convincente para la audiencia.
- La audiencia como fuerza determinante: Ninguna película puede funcionar sin comprender las reacciones y anticipaciones de la audiencia. La historia debe moldearse de manera que exprese la visión del autor y satisfaga los deseos de la audiencia. El autor debe considerar la perspectiva de la audiencia al diseñar la historia.