Tel 8115712049 contacto@las2cajas.com
Seleccionar página

Todos llevamos historias dentro, narrativas personales que a menudo moldean nuestra percepción de la realidad y de nosotros mismos. Estas historias, construidas con nuestras experiencias, creencias y la forma en que interpretamos el mundo, pueden ser tanto fuente de poder como de limitación. Sin embargo, tenemos la capacidad de reescribir esas historias, de re-enmarcarlas, para que nos sirvan mejor y nos conduzcan hacia una vida más plena y conectada.

Este artículo te guiará en el proceso de cambiar tu perspectiva para crear nuevas narrativas personales que transformen el significado de tus experiencias y te permitan redefinir quién eres y hacia dónde vas.

El Poder de la Perspectiva

Nuestras historias no son reflejos objetivos de la realidad, sino interpretaciones subjetivas. Lo que creemos se convierte en nuestra realidad, incluso si no es del todo cierto. A veces, nos aferramos a narrativas limitantes que nos impiden ver otras posibilidades. Pero la verdad es que somos los autores de nuestras historias, y como tal, tenemos el poder de reescribirlas.

Reframing, un concepto de la psicoterapia cognitiva, se refiere a ver algo de una manera nueva, en un contexto diferente. Al cambiar la forma en que vemos un evento o situación, podemos cambiar nuestro estado emocional y nuestra percepción de nosotros mismos.

Pasos para Re-imaginar tu Historia

Aquí te presentamos una serie de pasos que puedes seguir para re-enmarcar tus narrativas personales:

  1. Conecta con tu historia actual: Reconoce la historia que te estás contando. ¿Cómo te describes a ti mismo? ¿Qué papel juegas en tu propia vida? Sé honesto y observa cómo te sientes cuando te cuentas esa historia.
  2. Identifica patrones y creencias limitantes: ¿Qué patrones se repiten en tus historias?. ¿Qué creencias tienes sobre ti mismo, sobre los demás o sobre el mundo que no te están sirviendo? ¿Te culpas a ti mismo o a otros por las cosas que te suceden?
  3. Revisa sin culpa ni vergüenza: Deja de lado las explicaciones y justificaciones que te impiden avanzar. No te centres en los errores del pasado, sino en quién eres ahora y en tus planes para el futuro.
  4. Reescribe la historia: Ahora es el momento de cambiar los pensamientos, creencias y patrones que te limitan. Crea una nueva narrativa que te empodere y te impulse hacia tus objetivos.
    • Considera diferentes puntos de vista: ¿Cómo se vería tu historia desde la perspectiva de otra persona? ¿Qué podrías aprender si te pones en los zapatos de alguien más?.
    • Busca «resultados únicos»: Identifica momentos en los que actuaste de manera diferente a tu narrativa dominante. ¿Qué puedes aprender de esas experiencias?
    • Crea una nueva visión de ti mismo: Imagina cómo te sentirías si tuvieras éxito en el área donde te sientes limitado. ¿Qué versión de ti mismo necesitas adoptar para lograrlo?
  5. Ancla tus nuevas creencias con acciones: Es hora de actuar. No tienen que ser acciones grandes, pequeños pasos son suficientes para empezar a vivir la nueva historia que has creado. ¿Qué acciones te ayudarán a sentir que tu nueva historia es verdad?
  6. Continua revisando tu historia: Este no es un ejercicio único. Re-enmarcar tu historia es un proceso continuo que requiere atención y práctica diaria. Sigue revisando tu historia y re-escribiéndola según sea necesario.

El Rol de la Narrativa

La narrativa es una herramienta poderosa para entender cómo llegamos a donde estamos y para imaginar futuros posibles. Las historias que contamos no solo reflejan quienes somos, sino que también moldean nuestra forma de actuar y de relacionarnos con los demás.

En el mundo del diseño, por ejemplo, las narrativas nos ayudan a crear productos y experiencias que perduren en el tiempo. Al considerar el futuro deseable, podemos diseñar soluciones innovadoras que tengan un impacto positivo en el mundo.

Tipos de Historias para Cambiar Perspectivas

Existen diferentes tipos de historias que pueden ayudarnos a cambiar nuestras perspectivas:

  • Historias de nueva perspectiva: Compartir cómo tu o alguien más cambió su perspectiva sobre algo.
  • Historias que abren mentes cerradas: Mostrar cómo alguien descubrió que una idea que parecía evidente era en realidad incorrecta.
  • Contra-narrativas: Ofrecer una nueva perspectiva sobre historias que se cuentan a menudo.
  • Historias de progreso: Mostrar cómo has superado dificultades y has aprendido de tus errores.

El Poder Transformador de las Historias

Las historias que contamos tienen el poder de transformar nuestras vidas y la de los que nos rodean. Al re-enmarcar nuestras narrativas, podemos:

  • Mejorar nuestra autoestima: Dejar de ser víctimas para convertirnos en sobrevivientes.
  • Desarrollar mayor autoconocimiento: Conocernos y definirnos en nuestros propios términos.
  • Construir relaciones más saludables: Comunicar nuestras verdades de manera auténtica y sin culpa.
  • Inspirar a otros: Influir positivamente en quienes nos rodean, mostrando cómo es posible superar la negatividad y crear una vida más plena.

Ejemplos de cambios en narrativas

  1. De «El producto es lo más importante» a «La experiencia del cliente es lo más importante»: En lugar de enfocarse únicamente en las características del producto, la nueva perspectiva pone al cliente en el centro. El marketing se convierte en crear experiencias significativas que conecten emocionalmente con el consumidor, lo que a su vez puede generar lealtad. Las marcas pueden usar historias de clientes que ejemplifiquen cómo sus productos o servicios mejoran sus vidas.
  2. De «Competir con todos» a «Colaborar con otros»: En lugar de ver a otras marcas como competidores, la nueva perspectiva busca colaboraciones que beneficien a ambas partes y a sus clientes. Esto puede resultar en campañas más creativas y atractivas, y en una mayor conexión con audiencias más amplias.
  3. De «Marketing masivo» a «Marketing personalizado»: En lugar de dirigirse a grandes audiencias con mensajes genéricos, la nueva perspectiva busca la personalización. El marketing se enfoca en entender los datos y las necesidades específicas de cada cliente para ofrecer mensajes y ofertas relevantes y oportunas.
  4. De «Campañas publicitarias unidireccionales» a «Conversaciones auténticas»: En lugar de simplemente transmitir mensajes a los consumidores, la nueva perspectiva busca crear conversaciones bidireccionales. El marketing se vuelve más interactivo y permite a las marcas escuchar y responder a las necesidades y preocupaciones de sus clientes, lo que puede generar confianza.
  5. De «Promesas vacías» a «Transparencia y autenticidad»: En lugar de hacer afirmaciones exageradas, la nueva perspectiva promueve la transparencia. Las marcas se esfuerzan por ser honestas y auténticas en sus mensajes, reconociendo sus limitaciones y mostrando su lado humano, lo que fomenta la credibilidad.
  6. De «Vender productos» a «Vender soluciones»: En lugar de enfocarse en las características de los productos, la nueva perspectiva se centra en cómo los productos o servicios pueden resolver problemas específicos. El marketing se convierte en un ejercicio de empatía y comprensión de las necesidades del cliente, y en cómo la marca puede facilitar su vida.
  7. De «Mensajes racionales» a «Conexiones emocionales»: En lugar de apelar únicamente a la razón, la nueva perspectiva busca conectar emocionalmente con los consumidores. Las marcas utilizan historias que evocan emociones y valores, generando una conexión más profunda y duradera con sus clientes. Las marcas pueden usar el formato de historias de «renacimiento» para destacar transformaciones.
  8. De «Éxito a toda costa» a «Aprender de los errores»: En lugar de ocultar los fracasos, la nueva perspectiva normaliza el error y fomenta el aprendizaje. Las marcas comparten historias de sus desafíos y cómo los han superado, lo que genera confianza y muestra su autenticidad.
  9. De «Enfoque en el presente» a «Visión de futuro»: En lugar de limitarse a las necesidades actuales del mercado, la nueva perspectiva busca crear un futuro deseable. Las marcas utilizan su creatividad para diseñar productos y servicios que tengan un impacto positivo a largo plazo, tomando en cuenta el planeta y sus habitantes. Se puede aplicar el Marco Narrativo del Futuro, que implica definir un propósito, explorar el presente y visualizar futuros alternativos.
  10. De «Campañas aisladas» a «Narrativas coherentes»: En lugar de lanzar campañas publicitarias desconectadas, la nueva perspectiva construye narrativas coherentes y consistentes. Las marcas cuentan historias que se desarrollan a través de diferentes canales y que resuenan con los valores de sus clientes, lo que construye una identidad de marca sólida. Se pueden usar diferentes puntos de vista para enriquecer las historias y lograr que los clientes se sientan identificados.

Ejemplos de cambio en definición

  1. De un «jabón antibacterial» a un «ritual de autocuidado»: En lugar de enfocarse en eliminar gérmenes, la nueva perspectiva transforma el producto en un elemento de bienestar personal. El marketing se enfoca en la experiencia sensorial del jabón, su aroma, textura y cómo contribuye a un momento de relajación y cuidado personal. Se puede contar una historia sobre cómo el simple acto de lavarse las manos puede ser un momento de pausa y conexión con uno mismo.
  2. De una «aplicación de productividad» a un «aliado para lograr tus sueños»: En lugar de destacar solo las funciones de organización, la nueva perspectiva presenta la aplicación como una herramienta para alcanzar objetivos personales. El marketing se enfoca en cómo la app ayuda a los usuarios a administrar su tiempo y energía para lograr sus metas, utilizando historias de usuarios que han logrado el éxito gracias a la aplicación.
  3. De un «automóvil familiar» a un «vehículo para aventuras compartidas»: En lugar de enfatizar su seguridad y espacio, la nueva perspectiva presenta el automóvil como un facilitador de experiencias. El marketing se centra en historias de familias que exploran nuevos lugares y crean recuerdos inolvidables con su vehículo, mostrando cómo el auto en realidad conecta a las personas y las une en sus vivencias.
  4. De un «seguro de vida» a una «inversión en el futuro de tus seres queridos»: En lugar de hablar de muerte, la nueva perspectiva presenta el seguro como una manera de proteger y asegurar el futuro de la familia. El marketing se enfoca en el amor, la responsabilidad y el legado, utilizando historias emocionales que conecten con los valores de los clientes. Se podría utilizar un «resultado único» para mostrar cómo un seguro realmente apoyó a una familia en momentos difíciles.
  5. De una «tarjeta de crédito» a una «herramienta para alcanzar tus metas financieras»: En lugar de destacar solo los beneficios de crédito, la nueva perspectiva presenta la tarjeta como un aliado para la gestión financiera responsable. El marketing se enfoca en cómo la tarjeta puede ayudar a los usuarios a administrar sus gastos, ahorrar y alcanzar sus objetivos económicos, con historias que muestren el camino a la libertad financiera.
  6. De un «gimnasio» a un «espacio para construir una comunidad»: En lugar de solo enfocarse en el ejercicio, la nueva perspectiva transforma el gimnasio en un lugar de encuentro. El marketing se enfoca en la camaradería, el apoyo mutuo y la construcción de relaciones entre los miembros, usando historias de personas que encontraron amistad y motivación en el gimnasio.
  7. De una «marca de ropa» a un «símbolo de autoexpresión y autenticidad»: En lugar de destacar solo las tendencias de la moda, la nueva perspectiva presenta la ropa como una forma de manifestar la individualidad. El marketing se enfoca en historias de personas que usan la ropa para expresar quiénes son realmente, celebrando la diversidad y la autoaceptación.
  8. De un «servicio de limpieza» a un «regalo de tiempo libre»: En lugar de resaltar la tarea de limpiar, la nueva perspectiva presenta el servicio como una manera de liberar tiempo valioso. El marketing se enfoca en cómo el servicio permite a los clientes dedicar más tiempo a lo que realmente les importa, como la familia, los hobbies o el descanso, utilizando historias de cómo una limpieza profesional cambió el ritmo de vida de una persona.
  9. De una «aplicación de citas» a una «plataforma para conexiones significativas»: En lugar de enfocarse solo en encontrar pareja, la nueva perspectiva presenta la aplicación como un medio para conectar con personas afines. El marketing se enfoca en construir relaciones auténticas, con historias de amistades y conexiones genuinas que comenzaron en la plataforma.
  10. De una «bebida energética» a un «impulso para alcanzar tu máximo potencial»: En lugar de destacar solo la energía física, la nueva perspectiva presenta la bebida como un catalizador para la superación personal. El marketing se enfoca en historias de personas que han alcanzado logros gracias a la energía y motivación que la bebida les proporciona, con testimonios de atletas o emprendedores.

Conclusión

Re-imaginar tu historia no es un proceso fácil, pero sí es un camino hacia la libertad, la conexión y el empoderamiento. Al adoptar una perspectiva diferente, puedes cambiar el significado de tus experiencias y crear una nueva narrativa que te sirva mejor, te permita crecer y alcanzar tu máximo potencial. Recuerda que tú eres el autor de tu historia y que tienes el poder de escribir un final feliz.