El Seminario de Creatividad para Elaborar la Estrategia Empresarial.
Las Cartas de Conversión que utilizamos en Las 2 Cajas, son una herramienta que resume la esencia de la Heurística de Ventas: es un manojo de cartas que contiene conceptos necesarios para disminuir el riesgo de tu Negocio Digital.
¿Qué puedes hacer con las Cartas de Conversión? Hay dinámicas para una persona o para grupos. Cada una con sus beneficios. A continuación cómo se maneja en grupos:
Dinámicas para grupos.
Descripción de la dinámica: sal del estancamiento creativo y genera una lluvia de ideas que aporten soluciones para tus Clientes. Utiliza las Cartas de Conversión para inspirarte y obtener una Estrategia de Marketing.
Dirigido a: emprendedores de Marketing, dueños de negocio de Agencias, startups de Estrategia, líderes de Marketing o Ventas que busquen soluciones en creatividad y lluvia de ideas para sus clientes.
Objetivo: impulsar la creatividad en el grupo en 4 áreas: Empresa-Producto, Canal-Mensaje, Factores Externos-KPI´s, Prospectos y Clientes.
Modalidad: presencial o a distancia.
Ambiente: el facilitador podría utilizar humidificador, indicar si se es alérgico a algo.
La dinámica te ayuda a:
- Centrarte en la Estrategia para tu cliente.
- Entender cómo una metodología puede aplicarse a tu Cliente.
- Identificar áreas específicas donde tu Cliente necesita fortalecer sus tácticas o experiencia.
- Te invita a «pensar fuera de la caja», facilitando la lluvia de ideas y la exploración de nuevas soluciones.
- Incluye una fase de anotaciones y preguntas de profundización, que buscan ayudarte a plasmar tus ideas y definir acciones concretas para abordar el problema.
Duración: 2 horas.
Cantidad de Personas: 5
Facilitador: Daniel Alvarado
Madurez de la Empresa: la dinámica aplica solamente ante clientes que ya están operando y tienen cierta validación de su Negocio.
Prerequisitos: el participante y Daniel Alvarado colaboraron en definir cuál es el problema que quiere resolver el Cliente. Al inicio de la sesión, el grupo debe definir claramente al cliente para el que están construyendo la estrategia. Esto incluye entender sus necesidades, objetivos, público meta y propuesta de valor. Se puede utilizar el Business Model Canvas como herramienta para alinear la visión del grupo sobre el cliente. Se debe presentar la metodología de las 2 Cajas y la Heurística de Ventas, explicando los 7+1 componentes (Empresa, Producto, Canal, Mensaje, Factores Externos, Presupuesto, Prospectos y Clientes) y cómo se relacionan con las Cartas de Conversión. Es importante destacar que esta metodología busca conectar el presente del cliente con sus objetivos futuros, a través de un enfoque flexible y adaptable. Idealmente se deberá designar 1 persona capitán,1 persona experta en Marketing, 1 persona experta en Finanzas, 1 persona experta en Ventas, 1 persona experta en el Producto.
Ambiente y Música: es muy normal poner canciones para el Inicio, Break y Cierre de Evento como las siguientes: With or Without You- U2, Here comes de Sun- Beatles, Livin’ on a Prayer» – Bon Jovi ,»Clocks» – Coldplay, Chasing Cars» – Snow Patrol, Hall of Fame» – The Script ft. will.i.am, «A Sky Full of Stars» – Coldplay
Instrucciones.
1 Selección de Roles.
Utilizar sección de Roles 1A en MIRO.

2. Manojo de cartas al grupo. Seleccionando 4 cartas para cada quien.
Utilizar cuadrante 1B en MIRO.
El facilitador, entrega el manojo de Cartas de Conversión al grupo.
El grupo barajeará las cartas 4 veces. 1 vez cada quien.
El facilitador le pide a cada persona en individual (excepto el Capitán) que seleccione 4 cartas que más le llamen la atención tomando en cuenta el background del Cliente: 1 carta de Corazones, 1 carta de Diamantes, 1 carta de Tréboles, 1 Carta de Picas. En total el grupo seleccionó 16 cartas. El nombre de cada carta es colocado en el cuadrante 1B.

3. Inspiración individual. Escribiendo las ideas de los cuadrantes.
Utilizar material de referencia sobre las 48 reglas en MIRO.
Utilizar cuadrante 1C en MIRO.
Utilizar función de lluvía de Ideas de MIRO.
Cada persona en individual indicará por qué le llamaron la atención las cartas seleccionadas.
El facilitador, proporcionará al grupo detalles del significado de las cartas así como mejores prácticas y recomendaciones, así mismo explicará cómo es que esas cartas se relacionan con la Heurística de Ventas. Además se puede consultar el documento de las 48 reglas de las Cartas de Conversión.

El facilitador proporcionará 4 preguntas, 1 para cada cuadrante, que invite a la reflexión y tarea para el participante.
Cada uno de los participantes realizarán anotaciones en el tablero compartido a manera de lluvia de ideas en las 4 áreas discutidas para resolver su problema; son 4 cuadrantes ( Empresa-Producto, Canal-Mensaje, Budget-KPI´s, Prospectos y Clientes) y en cada uno agregar las ideas.
Todos los participantes pueden dar y ver las ideas de las cartas de sus compañeros. Se deberá activar «Show Author» en dado caso que se requiera explicar más a detalle. Utilizar cuadrante 1C.
Al final, el tablero deberá contener por lo menos 16 ideas, 4 por cuadrante.

4 Votación de las ideas.
Utilizar la funcionalidad de votación de MIRO.
El grupo votará por las mejores ideas. Se utilizará el «Data Voting» del cuadrante 1C. Se puede dejar ideas solas sin votar y se pueden añadir varios votos a una misma idea.
5 Estimación de ideas.
Utilizar la funcionalidad de estimación de MIRO.
El grupo asignará una estimación de Inversión a cada idea entre S (Chico), M (Mediano), L (Grande). Pueden realizar la pregunta al grupo, ¿Cuánto esfuerzo crees que se requiera para implementar esta idea? ¿Crees que es un proyecto chico, mediano o grande? ¿Cuánta inversión se requiere?
6 Seleccionando ideas más populares.
Utilizar sección Tabla Portada de MIRO
Utilizando la Tabla de Cartas Portada, el Capitán identificará las 4 cartas con más puntuación para la estrategia del cliente, 1 carta por Cuadrante. Incluirá la razón más importante por qué consideraron con más puntuación.

Opcional: el facilitador, seleccionará todas las ideas del grupo y utilizará la función de AI para generar un documento que englobe todas las ideas plasmadas en el tablero.
7 Presentación o PDF de Estrategia.
El grupo realizará una presentación que incluya los antecedentes del Cliente, As Is (Presente), To Be (Futuro), la tabla de Cartas Portada y la Tabla de Ideas Referencia (Camino).
Como soporte, todas las ideas son colocadas en una tabla a manera de referencia o se colocan en
Formato de Tabla de Ideas (mínimo 16 filas):
Pilar | Idea | Tarea | Recurso |
Empresa-Producto | Idea 1, 2, 3, 4 | Tarea 1, 2, 3, 4 | Recurso 1, 2, 3, 4 |
Canal-Mensaje | Idea 5, 6, 7, 8 | Tarea 5, 6, 7, 8 | Recurso 5, 6, 7, 8 |
Budget-KPI´s | Idea 9, 10, 11, 12 | Tarea 9, 10, 11, 12 | Recurso 9, 10, 11, 12 |
Prospectos y Clientes | Idea 13, 14, 15, 16 | Tarea 13, 14, 15, 16 | Recurso 13, 14, 15, 16 |
8. Cierre. Reconocimiento.
Los participantes reconocen los valioso de 1 idea de cada uno de sus compañeros, independiente de su puntaje.